ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: JUEVES 29 DE MAYO

Previa Final UEFA CUP Español - Sevilla f.c., por Roberto Baggio

Comentábamos antes que el Sevilla se enfrenta al mejor equipo de la competición en la final de la Copa de la UEFA. Todas las finales son partidos diferentes, no se pueden predecir a priori, y aunque exista un equipo favorito antes del pitido inicial en un partido de ese calibre y con tanto en juego cualquier cosa es posible.

El Sevilla parte con cierto favoritismo, pero este equipo es muy peligroso y aúna jugadores de calidad sobre todo en su zona ofensiva. Es un equipo que explota muy bien las debilidades defensivas de los rivales y con mucha pólvora en cualquiera de sus tres delanteros.

El partido de anoche es un toque de atención porque el rival de la final, este Español, es un equipo de juego parecido al del Recreativo de Huelva. Cambian los nombres, que poseen mayor calidad, sobre todo en la parte ofensiva. Así cambiamos a Jesús Vázquez por De la Peña, con mejor calidad en el pase y mayor velocidad y profundidad, y a Tamudo y Luis García por Sinama y Uche y nos encontramos con delanteros menos rápidos, pero con mayor calidad individual y mejor capacidad para la definición.

Quizás el Recreativo sea más constante en su trabajo por lo que está mejor situado en Liga.

ONCE Y ESQUEMA TIPO

Ernesto Valverde utiliza un sistema prioritario el 4-4-2, aunque puede modificar ligeramente el dibujo en un 4-2-3-1.

El posible once que puede utilizar en la final es difícil de adivinar y más viendo la cantidad de rotaciones que utiliza últimamente, aunque si podemos intuir bastante parte de él.

En portería el titular en la competición europea es Gorka Iraizoz y raro sería ver que Valverde pierde la confianza en él frente a Kameni, mucho más viendo la competición que ha realizado Iraizoz. Se ha convertido en una de las revelaciones de la competición y su actuación en Lisboa frente al Benfica permite al Español estar en esta final.

En defensa lo normal es que utilizara el cuartero: Zabaleta, Marc Torrejón, Jarque, Chica. De ellos 3 son jugadores salidos de la cantera perica y el otro también es un jugador joven. La media de edad de esta línea no supera los 23 años.

En mediocampo, doble pivote + dos jugadores específicos de banda: Rufete, De la Peña, Moisés Hurtado y Riera parecen los jugadores más probables. De la Peña es el menos trabajador de todos, pero ayuda sobre todo con mucha agresividad en las entradas en presión adelantada, aunque después le cueste guardar la posición. Moisés Hurtado es el mediocentro de contención y el que menos se descuelga del mediocampo.

En ataque lo normal es que el “Rifle” Pandiani espere su oportunidad en el banquillo ante la pareja Tamudo y Luis García: Zipi y Zape. Móviles, rápidos, buenos definidores y muy pillos ambos, sobre todo Tamudo. Lo normal es que el capitán juegue más en punta y Luis García sea más móvil y tenga mayor libertad para aprovechar su gran disparo de media distancia y juegue con un rol de segunda punta.

Mi apuesta para el once españolistas, por tanto, es :

Iraizoz; Zabaleta, Torrejón, Jarque, Chica; Rufete, De la Peña, Moisés Hurtado, Riera; Tamudo y Luis García.

Sería un equipo idéntico al que nos ganó 2-1 en la primera vuelta del campeonato- no nos olvidemos de ello-, salvo el cambio en la portería de Kameni por Iraizoz.

CONCEPTO DEFENSIVO

Defensivamente es de esperar que este Español sea un equipo que junte mucho las líneas, que juegue muy junto en pocos metros. Dos líneas de 4 no muy replegadas y muy juntas, en unos 30 metros todo el equipo metido muy juntito.

A partir de ahí buscan el robo achicando espacios, su gran arma. No es de esperar excesivo repliegue, en principio deberían situarse lejos de su área- a unos 30 metros de su portería la línea de los 4 defensas- y donde su portero toma gran protagonismo al tener que salir mucho a posiciones de borde de área.

Esto conduce a que el equipo pueda sufrir ante delanteros rápidos. Así contra el Benfica, el delantero italiano Miccoli tuvo dos uno contra uno en pocos minutos ante Iraizoz, propiciados por pases en profundidad a la espalda de los centrales. Y Klose también les marcó con un pase en profundidad ante su defensa adelantada.

Su mayor debilidad defensiva viene por este aspecto, sus centrales no son muy rápidos. Sobre todo sufre mucho el central diestro Torrejon, muy grande y pesado- 1,87 y 87 kilos-, al que le cuesta arrancar para tapar su espalda.

Ayer vimos también a Chica, contra el Real Madrid, bastante mal. Se carga la línea adelantada en el tercer gol de Reyes al replegarse y permitir al Madrid poder seguir avanzando y después está bastante blando en el 4º gol con Higuaín.

Habrá que probarlo en este partido, puesto que ayer estuvo muy flojo y puede que le afecten moralmente.

Si esto no ocurre es difícil entrar en su tela de araña y es muy posible ver a sus rivales jugando la táctica del limpiaparabrisas, balón horizontal entre los defensas de lado a lado. Algo así vimos ayer hacer el Sevilla contra el Recreativo en la primera parte.

Si se les hace retroceder sus medios laterales hacen una primera ayuda, pero una vez sobrepasados no suelen mantenerlas , por lo que se pueden conseguir 1X1 contra sus laterales. El que ayuda menos es Rufete en banda derecha. Más fuerte es Zabaleta en el aspecto defensivo, sobre todo en anticipación e intimidación, Riera ayuda más a Chica, aunque este es más vulnerable en el 1 contra 1.

CONCEPTO OFENSIVO

Muchas veces saber leer los datos tangibles permiten ver como es un equipo. De una lectura de los goles marcados en Liga por el Español se puede sacar una lectura importante de su juego. El equipo perico ha marcado 41 goles en Liga de los cuales el 75% de ellos los han marcado sus delanteros: Pandiani, Coro, Luis García y Tamudo.

Esto significa, lo cual se puede confirmar analizando los partidos del Español, que es un equipo con poca llegada de segunda línea y juego muy vertical en la fase ofensiva.

Vive de su primera línea y de sus delanteros con un juego muy vertical. El único jugador que está siendo importante de la segunda línea en el aspecto ofensivo es Albert Riera, con 4 goles. El 85% de sus goles salen de un quinteto de jugadores, de los cuales es muy posible que no jueguen dos : Coro y Pandiani.

Comentábamos antes que su mayor peligro es el robo en mediocampo. Una vez conseguido esto, a partir de líneas adelantas y una buena concepción del achique, viven del contragolpe. También pueden realizar un contragolpe más largo desde posiciones más retrasadas, pero les funciona mejor desde el robo en posiciones adelantadas.

Un robo en mediocampo es casi gol seguro. El Valencia por el contrario es mucho más poderoso en el contragolpe largo desde un repliegue más defensivo, por buscar diferencias significativas, aunque también le saca este Español provecho a las contras desde el repliegue a partir de De la Peña.

El equipo es muy vertical, con un juego muy rápido y que sale en contragolpe por las bandas fundamentalmente. En este aspecto destaca Rufete, que ,como comentábamos antes, hace la primera ayuda defensiva pero después se descuelga para dar salida al contragolpe.

La presencia de De la Peña les permite también buscar el contragolpe más centralizado, con conducción del “Pelat” y los desmarques de Tamudo y Luis García. Pero este no suele llegar hasta posiciones de remate.

Muy peligroso es Tamudo en sus caidas a banda para esperar la llegada de algún compañero y Luis García en conducción sacando un disparo lejano.

Buscan dejar con pocos espacios a los rivales y tener ellos mucho espacio para explotar su juego rápido y vertical. No le gusta en exceso el control del juego, aunque si lo lleva el mayor peligro aparece por parte de Riera, con bastante calidad individual en el 1 contra 1 y calidad en el centro y sobre todo los pases en profundidad de De la Peña. Si el cerebro perico tiene espacios puede ser demoledor frente a una defensa adelantada con la movilidad y la calidad individual de sus dos puntas.

DESDE EL PUNTO DE VISTA SEVILLISTA

La obligada presencia de Dragutinovic en la línea defensiva en el centro de la defensa, ante la baja segura de Escudé por sanción y la posible baja de Aitor Ocio- no la tengo confirmada- por la lesión de ayer, puede ser positiva para el Sevilla. Drago es un jugador rápido, a expensas de lo que puede parecer porque le cuesta un poco la arrancada, y que hace coberturas muy completas, persiguiendo al delantero hasta la banda contraría incluso.

Esto puede ser muy importante ante el juego vertical y la defensa algo adelantada con la que juega el Sevilla., para evitar los problemas de los desmarques rápidos de los delanteros españolistas.

A parte Drago aporta algo que no hacen los otros centrales que son los apoyos en el mediocampo. La irrupción en posiciones de mediocampo con balón del defensa balcánico pueden romper la telaraña españolista. Y desde allí proporcionar un pase en profundidad a la espalda de la defensa perica. Esperemos que esté fino con el toque de balón porque puede ser un jugador importante, ya que nos ha demostrado que esa es una de sus características de juego: Incorporación en conducción a medio campo y posterior pase profundo.

Unido a este concepto y como comentábamos antes que el Español es muy posible que tenga una línea defensiva adelanterada creo que es muy importante que dentro de la pareja de delanteros juegue uno de los dos rápidos, mi preferencia es Kerzhakov y que la pareja de ataque no sea Luis Fabiano y Kanouté. Uno de los dos puntas viene al apoyo buscando el arrastre y el otro hace desmarque de ruptura. Lo normal es que Kanoute venga a posiciones intermedias y el ruso tire los desmarques de ruptura sobre todo buscando a Torrejón.

La jugada salida de Drago en conducción y ruptura de Kerzhakov buscando a Torrejón puede ser una de las claves más importantes del partido.

El Sevilla también necesita un pasador para la ruptura en velocidad, por eso creo que la pareja Martí y Poulsen no es la más adecuada. Posiblemente Renato sea el jugador elegido para acompañar a Poulsen, aunque esto derive en que De la Peña pueda tener más libertad.

Para este partido prefiero a Alves en posición de lateral diestro ya que puede proporcionar un pase profundo de calidad desde posiciones retrasadas.

Los dos equipos manejan conceptos parecidos en cuanto a defensa adelantada y el que sepa romper mejor este aspecto con pases en profundidad de calidad mayores opciones de victoria tendrá. Se presume un partido jugado en poco espacio, con dos equipos muy presionantes al rival, con el Sevilla posiblemente llevando el peso del balón y un Español buscando más el contragolpe.

BALÓN PARADO

Hay una cosa que no me está gustando últimamente y es que el balance defensivo del Sevilla a balón parado ha decaído mucho. La presencia de Javi Navarro y Kanouté se ha convertido en muy importante en este aspecto, cuando ellos no juegan el Sevilla baja muchos enteros en la defensa de los balones parados.

El Español no es un equipo muy poderoso en este aspecto, pero fue capaz de hacerle dos goles al Werder Bremen en lanzamientos de córner. Así que estamos advertidos y tenemos que volver a mostrar la mejor cara en ese aspecto que está bajando mucho de rendimiento.

Sólo desearos que disfrutéis del partido, y esperemos que el Sevilla se traiga su segunda Copa. Nos vemos en Glasgow. Mucha suerte a todos los sevillistas.

POSDATA: No olvides dejar tu opinión sobre el proyecto o7/o8. Buscamos que nos cuentes que jugadores son prescindibles en la actual plantilla del Sevilla y cuales son las posiciones a cubrir.Pincha el siguiente enlace para unirte al "grupo de trabajo" de Sevillismo y más fútbol.

Roberto Baggio.


Image Hosted by ImageShack.us

1 comentario:

Guardabarranco dijo...

Saludos y suerte en Glasgow.

Con Efecto