ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: JUEVES 29 DE MAYO

Rival a Rival, por Alejandro González.

Llevo varios días haciendo más cálculos que “un jubilao a final de mes”. Y es que esta derrota con el Real Madrid, injusta para mí, ha hecho que se despierte mi fe hacia un título liguero y la rabia de querer quedar por encima de quien no se merece estar más que debajo de mi equipo o hacia una segunda, más que digna, plaza. No sólo obtendríamos la recompensa de saber que estamos clasificados totalmente para jugar la Liga de Campeones, sino que también tenemos más tiempo para preparar la campaña del 2008. Y quién sabe si tenemos que jugar dos “Supercopas” en el mes de Agosto… (Yo pienso que, al menos una, jugamos). Entonces, en esos cálculos entran, pues, los resultados de los cuatro primeros equipos de la clasificación (QUE ES DONDE NOS ESTAMOS DISPUTANDO EL PUESTO, NO EN NINGUNA PLAZA FEA Y SIN RECOMPENSA O CASTIGO…): Valencia, Sevilla Fútbol Club, Real Madrid y Barcelona.

Si quieren, cojan lápiz y papel y cuenten conmigo:

Nos quedan por delante cinco jornadas con un calendario interesante, en el siguiente orden: Recreativo de Huelva, Deportivo, Zaragoza, Mallorca y Villarreal.

El Recreativo de Huelva se juega la participación en Europa, pues la final, más que posible, frente al Barcelona en la Copa del Rey, permite que el séptimo de la Liga española participe en la U.E.F.A. Además, vamos a dejarnos de tonterías, en Huelva, como en otros tantos sitios de Andalucía, existe una enorme rivalidad hacia nuestro club y sería una buena oportunidad para “fastidiarnos” el fin de semana que viene.

Marcelino García, técnico del conjunto onubense, nos tiene mucho respeto y admiración. Prueba de ello son las declaraciones hechas en sala de prensa en la mañana del martes. Y no desecha la posibilidad de dar la campanada en el Ramón Sánchez Pizjuán.

No creo que el Recreativo nos ponga las cosas demasiado difíciles. Bien es verdad, que los nuestros vienen de jugar el partido frente al Dépor, pero deberían estar descansados, pues tampoco debe ser de gran esfuerzo físico tras el resultado cosechado en la ida (0 - 3). El Recreativo tiene un potente esquema táctico que diseña Marcelino para que el equipo no sólo dependa de las “contras”. Es muy defensivo, pero también hay que tener en cuenta el despliegue técnico de los puntas: Sinama Pongolle o Uche.

En la portería es duda López Vallejo por “tendinopatía en el manguito rotador del hombro derecho" según el parte médico. Este guardameta le da seguridad al equipo y una confianza que, en el caso de que faltara, se harían notar. Así mismo, faltarán a la cita Edu Moya e Iago Bouzón, también por lesiones.

En la defensa, destacar a Merino por su experiencia y edad en los terrenos de juego, pues puede ser un arma de doble filo, ya que la velocidad y el despunte de Kerzhakov o Chevantón lo eliminarían por completo. Dani Bautista perteneció a la cantera sevillista y ahora forma parte de la zaga blanquiazul. Pablo Amo también suena bastante al hablar de una segura zaga onubense.

Otros jugadores destacables serían Viqueira y Santi Cazorla, el último parece estar en buena racha y participa bastante con el equipo, incluso ha metido goles decisivos en más de una ocasión.

En definitiva, el Recreativo de Huelva es un rival duro, pero que podemos vencer si no perdemos la tranquilidad y la confianza en nosotros mismos durante el partido.

En la misma jornada, se disputan los siguientes encuentros:

Barcelona – Betis: No podemos confiar en un Victoria “palmerina” pues la calidad de su juego deja mucho que desear y más si el entrenador dice que no piensa en este partido sino en el siguiente, pues no tienen nada que hacer… Es una lástima que se nos siga alejando el Barcelona, pero nada podemos esperar de equipos que están en la zona baja de la tabla cuando se enfrenten a un Barcelona que quiere la Liga. Contamos, pues, con victoria azulgrana, 68 puntos.

Valencia – Zaragoza: Importante partido de la jornada, pues la “no victoria” del equipo de Sánchez Flores, eliminaría por completo al Valencia por la lucha por el título. En todo caso, lucharían por la Champions asegurada. Y el Zaragoza también, si es que aún tiene esperanzas. La Liga de Campeones les sería aún posible, pero podríamos alejarnos bastante y coger el “colchón” que nos asegure la segunda o tercera plaza durante al menos dos jornadas más. Valencia: 60 y Zaragoza: 56. En caso de una victoria de uno de los dos equipos, sería preferible la del Zaragoza, pues eliminaría, ya sí, al Valencia de la Liga y se igualarían a puntos: 59 el Valencia y 58 el Zaragoza.

Real Madrid – Español de Barcelona: Clarísima victoria del R.Madrid porque, o bien el árbitro, o bien el Español, que nada tiene que hacer y que puede “fastidiar” al eterno rival (el Barcelona), son factores claves de este partido.

En todos los resultados que vamos a comentar, existe la ENORME posibilidad de que el Real Madrid se vea beneficiado por los arbitrajes. Lo tendremos en cuenta siempre que podamos. Seguimos.

Jornada 35: jugamos frente al Deportivo de la Coruña, que ya sabe (antes de jugar el partido de vuelta de las semifinales de Copa del Rey) cómo encajar siete goles del Sevilla Fútbol Club. Esta vez, no creo que le perdonen a Caparrós una nueva derrota frente a su equipo del alma y la tensión se mascará en el ambiente. Peligrosos Taborda, Capdevila y Riki, enemigos que no creo suficientes para derrotar a un Sevilla Fútbol Club que NO DEBE ESTAR PENSANDO EN LA FINAL DE GLASGOW, porque aunque se juegue el siguiente miércoles, HAY QUE PELEAR LA LIGA. Es en Riazor y el ambiente anda un poco revuelto por allí. Quizás el Sevilla Fútbol Club pueda aprovechar la situación y vencer, de nuevo, a domicilio. Además, los dos equipos se conocerán después de tantos partidos juntos (4 con este).

Aouate será, con toda probabilidad, el meta deportivista. Además suelen ser titulares Taborda, Duscher (jugador con gran sentido táctico), Verdú (juventud y velocidad a un Dépor defensivo), Manuel Pablo (experiencia y seguridad defensiva), Juan Rodríguez (fuerza, coraje y voluntad en la defensa). Desgraciadamente, y lo digo así por el técnico utrerano, este equipo no está haciendo un buen papel en esta temporada y suenan destituciones próximas (Caparrós es uno de ellos…).

Por tanto, el Sevilla Fútbol Club está capacitado para conseguir los tres puntos en Riazor, que nos afianzaría en “la Zona Champions”, si ocurren los resultados esperados en la jornada anterior (haremos un resumen al final de la artículo).

En la misma jornada, se disputan:

At. Madrid – Barcelona: Según dicen los madrileños, este partido siempre se les atraganta al equipo catalán (de momento este año no), podríamos decir que es la “Bestia Negra” del Barça. En los últimos partidos que he visto del At. Madrid no he visto fútbol, ni calidad, ni nada. El At. de Madrid no tiene calidad, hoy por hoy, como para vencer al Barcelona. Bien es verdad, que el fútbol es fútbol y que cualquier cosa puede pasar, pero en este artículo estoy hablando de lo más “razonable”. Si somos optimistas, lo más que podemos obtener de este partido es un empate azulgrana y atlético (Y NOS ESTAMOS EXCEDIENDO EN EL PREMIO A LOS MADRILEÑOS…). El Barcelona se quedaría con 69 puntos (después de los cálculos estipulados en la jornada anterior) y el At. Madrid según lo que haga en la jornada anterior, pero este no nos interesa, pues queda muy por debajo de nuestros rivales más próximos. En el caso de que gane el At. de Madrid, que no creo yo (Alejandro González), el Barcelona estaría “tocado” psicológicamente y puede ser decisivo ese factor para el final de temporada. Otro factor importante es la rivalidad del Atlético con el Real Madrid, a lo peor, para fastidiar a los merengues se dejan ganar y también nos fastidian a nosotros, que tampoco somos muy buenos amigos que se diga… La victoria azulgrana mataría la Liga, pues es el único equipo que puede “medio hacerle” frente.

Mallorca – Valencia: el Mallorca ya está salvado y no tiene que hacer más que pensar en la próxima campaña. El Valencia seguirá luchando hasta el final por una plaza digna en la Zona de Champions, aunque si el partido frente al Zaragoza lo trae con derrota, los valencianistas sufrirían un gran palo, que no sabemos el alcance que tendría para el resto de la temporada. Pero, bueno, tampoco nos creamos que no serán capaces de ganar en Mallorca, porque el equipo de Villa, Morientes, Joaquín, Silva… tiene mucha calidad y, en cualquier momento puede matar un partido. Nosotros mismo los sufrimos…

Recre – Real Madrid: en casa del colombino, el Real Madrid tendrá más aficionados que el Recre a su favor (vieja historia de los equipos que no tienen tradición de primera división…). Se recuerda aún el 0 – 3 encajado por los de Capello. Puede servir como “levantada de moral” y pensar en la posibilidad de una nueva victoria ante el equipo blanco, aunque no lo creo. El Real Madrid no es el equipo que era en Navidades, ha despertado. Ahora es más ofensivo y peligroso. Controla más el balón y sabe “jugarlo”. Con un poco de suerte, Marcelino arranca un puntito que le facilite más la zona europea, porque no se sabe cómo andará la cosa por esa zona en esas fechas. Más si vemos que el Atlético vence al Barcelona. Estos dos partidos van muy unidos, por ambos equipos, ambos objetivos. La victoria de uno de los dos equipos, provoca la desilusión por sus sueños. El Real Madrid puede tener la suerte, junto con el Sevilla de no alejarse mucho si el Atlético hace un buen papel ante los catalanes.

Así que el Barcelona se quedaría con 69 puntos, el Real Madrid con 66 o 67 puntos, el Sevilla Fútbol Club con 67 y Valencia con 62, 63 ó 65. Seguiría emocionante la Liga.

Jornada 36: Sevilla Fútbol Club – Zaragoza. El rival más duro de los que nos quedan. El Zaragoza seguirá con la ilusión de participar en la Champions y aún será posible si cosecha buenos resultados empezando por la victoria ante el Valencia. Jugamos tras la Final de Glasgow, puede contar a favor de los aragoneses. Depende también la moral con la que se venga (Victoria o derrota). Jugamos en casa, baza a nuestro favor, ya que el Sánchez Pizjuán suele ser un fortín en estas fechas de campaña.

No sabemos cómo andará el equipo zaragocista en esos días, pero podemos analizar al equipo base de esta temporada: el principal enemigo es Milito, casi pichichi, junto con Kanouté y Van Nistelrooy, gracias a las genialidades de sus compañeros D´Alessandro, Ewerthon o Zapater, a parte de su hermano Gabi, que en la defensa se mantiene enorme y con una tranquilidad de gran Capitán. Otro defensa es Diogo, mejor no hablar de una persona con tantos antecedentes violentos dentro de los terrenos de fútbol (y no sólo con Luis Fabiano…).

Podemos sacar un punto, pero también la Victoria. En los partidos de casa siempre será positivo, pues nuestro Estadio es un rival más para los visitantes. Así que manejo esos dos resultados: o empate (muy negativo) o victoria, casi convencido (70 o 68 puntos).

Barcelona – Getafe: Partido interesante, el Getafe está sólo pendiente (a día de hoy), de la séptima plaza y del partido de vuelta con el Barça de las semifinales de Copa del Rey. No creo que el equipo madrileño remonte la eliminatoria, por lo que se planteará este partido como revancha. El Barcelona seguirá firme por la Liga y no creo que el Getafe sea capaz de hacer demasiado en el Camp Nou. De todas formas, podríamos esperar un empate con mucha moral y una derrota del Getafe en condiciones normales… Barcelona con 72 ó 70 puntos. La Liga se pone cada vez más interesante.



Valencia – Villarreal: Derby en la comunidad valenciana. El Villarreal no tendría que hacer nada ya en esas fechas y podría amargarle la tarde al conjunto ché, debido a la rivalidad de los clubes. El Valencia seguiría fuerte, pienso y puede hacer un buen resultado en Mestalla. No creo que el Villarreal venza a domicilio en este derby, pues las cosas serían mucho más serias para el Valencia que para el Villarreal a esas alturas de la temporada… Como mucho, y mucho regalo es, empate. Evidentemente, la victoria ché no puede desecharse: Valencia varía de 63 a 68 puntos (ya influyen muchos marcadores, pongamos 68).

Real Madrid – Deportivo: Seamos realistas, pero no en el sentido que muchos periodistas quisieran, seamos realistas reconociendo que el Dépor tiene muy pocas opciones ante un Real Madrid exultante y, muy probablemente, ayudado por los árbitros (a no ser que se quiera favorecer al Barcelona, que entonces sería lo contrario…). Por mucho que quiera Caparrós facilitar la tarea al Sevilla, el Dépor no tiene nivel en esta temporada para hacerle frente a los Cicinho, Guti, Raúl, Casillas… Demos una victoria, con casi total seguridad, al Real Madrid, que obtendría ya 69 ó 70 puntos.

Jornada 37: Penúltima de liga. Ya se podrían desechar de la lista por la Liga los equipos que estuvieran a 6 o más puntos de diferencia con el líder (por aquel entonces, el Barcelona). Podría serlo el Valencia si no tiene esos 68 puntos de los que hablábamos antes.

El Sevilla Fútbol Club se enfrenta en San Moix al Mallorca. Partido raro, pero con muchas posibilidades para el equipo más grande del Sur de España. El partido de ida se saldó con una torpe derrota, pues tan sólo dispuso el Mallorca de dos jugadas de gol y las aprovechó, mientras que nosotros les regalamos el partido con fallos absurdos, como el propio gol mallorquín. Ya eso ha pasado y ahora se estaría hablando de Grandes Momentos, pues si la cosa sale bien, el Sevilla Fútbol Club podría lucirse en la clasificación de la primera división (y no lo quiero decir demasiado fuerte porque me pongo nervioso…). El Mallorca no tiene ya, a fecha de hoy 8 de mayo, nada que hacer en la Liga, por lo que la posibilidad de un “tonto” maletín nos puede fastidiar el final de liga. En el Mallorca se puede destacar a Arango, Maxi y Campano. Tampoco es un equipo que tenga un “ARSENAL” ofensivo… Creo que la victoria puede ser factible, bastante factible. De todas formas, ampliaremos “el puntuaje”, pues el empate podría darse si tenemos una tarde tonta. Sevilla: 73, 71 ó 69.

Levante – Valencia: Otro derby, pero con motivaciones en contra para los de Quique. El Levante se juega la permanencia en su estadio (no está seguro que por aquel entonces esté salvado aún…), puede ser un rival duro para los valencianistas y un empate puede ser factible. Contemos los tres resultados, porque no veo a los de Abel Resino capaces de ganar al Valencia, pero tampoco veo rendirse fácilmente a estos cuando se juegan tanto. El Valencia tendría: (con el valor estipulado a la alza) de 68 a 71 puntos. En el caso de la derrota, pierde las opciones kafkianas de conseguir la Liga y la posibilidad de una tercera o segunda plaza. Quedaría cuarto dependiendo de lo que haga el Zaragoza, que no lo estamos teniendo en cuenta para este “planning”.

Zaragoza – Real Madrid: los aragoneses lucharán por la plaza de Champions, dependerá su entrega del resultado conseguido por los valencianistas ante el Levante… Interesante Jornada para esta cadena de resultados. Además, los madridistas siguen con opciones de ganar la Liga y no se lo pondrán nada fácil al Zaragoza. Pienso que está claro un empate, si nadie influye en el partido (árbitros, maletines, directivos…). O sea, el Real Madrid tendría 70 ó 71 puntos. Todavía con posibilidades de ganar la Liga en la última jornada (al menos matemáticamente…), dependiendo de lo que ocurra en el siguiente partido:


Barcelona – Español: Derby calentito, calentito en el Camp nou. El eterno rival del Barcelona en su propia ciudad (el Español), querrá (aunque no se juegue nada) ganar el partido para hacer perder la Liga al Barcelona… Muy interesante. El Real Madrid y el Sevilla Fútbol Club estarán al acecho. Como resultado posible… Es difícil arriesgarse! Veo un empate o una victoria azulgrana que le daría, prácticamente, la Liga al Barcelona… Así que pongamos al Barcelona 75, 73 ó 71 puntos. En el caso de que el Barcelona ganara el partido, el Real Madrid pierde matemáticamente las opciones de ganar la Liga y el Sevilla Fútbol Club dependiendo de lo hecho en Mallorca: si pierde, adiós a la Liga, si empata depende de los barceloneses, igual que la Victoria).

Jornada 39 y definitiva: Sevilla Fútbol Club – Villarreal. No se puede negar la existencia de maletines. El club castellonense ya no tendrá nada que hacer y puede no estar “entregado” al partido en circunstancias normales. De todas formas, y como vengo diciendo a lo largo del artículo (que esta vez me ha salido un poco, bastante largo…), los partidos de casa, los afrento con “positividad”, Victoria sevillista. Obteniendo así, una puntuación final de 76, 74 ó 72 puntos en el peor de los casos… No podemos analizar a tanta distancia al equipo que nos enfrentaremos, pero tener en consideración el esquema táctico del ingeniero Pellegrini y el peligroso ataque de Forlán, “Matigol” y Marco Senna. A parte de contar también con el excelente guardameta Viera, máximo parador de penaltis de la Liga.

Valencia – Real Sociedad: Según los resultados obtenidos en los párrafos anteriores, este partido carece de importancia, a no ser que los resultados hayan sido totalmente positivos para el conjunto valenciano. De todas formas, este equipo se juega la plaza en la Zona Champion y cuál de las tres últimas, si no son dos… La puntuación aproximada de este club al final de temporada sería de 71 a 75 puntos.

Real Madrid – Mallorca. Victoria madridista asegurada. El equipo de Capello sabe lo que puede hacer y el rival que tiene en frente. Al Mallorca no le veo fuerzas para vencer a un Real Madrid que mueve tanto a su alrededor y que por aquellas fechas será un auténtico festín mediático… El Real Madrid, según mis cálculos, terminaría con: 73 ó 74 puntos. En el resumen final encuadraremos al conjunto merengue en una posición determinada…

Barcelona – Nàstic: ¿Está claro, no? La victoria del equipo barcelonista está asegurada, pues la mayoría de los hinchas del Nàstic también lo son del Grande de Cataluña. Así que el Barcelona terminaría la Liga con 78, 76 ó 74 puntos.

Por lo tanto, y como resumen final, podemos decir que la clasificación puede quedar de pocas maneras distintas, tan sólo diferenciándose en la puntuación de los clasificados:

El peor final de temporada para el Sevilla F.C.:

Rojo: Campeón. Azul: Subcampeón. Verde: Tercero. Naranja: Cuarto.

Barcelona 78 78 76 76 74 Golaverage 74 Golaverage
Real Madrid 74 Golaverage 73 74 Golaverage 73 74 Golaverage 73
Valencia 74 Golaverage 74 74 Golaverage 74 74 Golaverage 74 Golaverage
Sevilla F.C. 72 72 72 72 72 72




La segunda plaza para nuestro equipo:

Rojo: Campeón. Azul: Subcampeón. Verde: Tercero. Naranja: Cuarto.

Barcelona 76 78 78 78 78 76 - 78 76 – 78
Real Madrid 74 Golaverage 74 Golaverage 73 73 73 74 Golaverage 73
Valencia 74 -71 -68 74 – 71 - 68 61 – 71 74 74 74 Golaverage 68- 71
Sevilla F.C. 76 76 76 76 74 74 74

La tercera plaza como puesto final de temporada:

Rojo: Campeón. Azul: Subcampeón. Verde: Tercero. Naranja: Cuarto.

Barcelona 78 – 76 76 74 Golaverage
Real Madrid 74 73 74 Golaverage
Valencia 68 - 71 68 - 71 68 -71
Sevilla F.C. 72 72 72

Y en el mejor de los casos, el Sevilla Campeón:

Rojo: Campeón. Azul: Subcampeón. Verde: Tercero. Naranja: Cuarto.

Barcelona 74 Golaverage 74 Golaverage
Real Madrid 74 Golaverage 73
Valencia 74 – 71 - 68 74 Golaverage
Sevilla F.C. 76 76

Como ven, y seamos realistas, son muy pocas las opciones de conseguir el título de liga. Pero ahí están. Como dice nuestro gran presidente, si nos quieren quitar la liga, tendrán que peleárnosla.

Me despido pidiendo disculpas si he mareado a más de un lector, a su vez que les doy las gracias por haber sido capaces de terminar de leerlo… Ya avisé que hacían falta papel y lápiz, porque hay que hacer muchas cuentas. Cuentas que, después de pensarlo y darle miles de vueltas, considero que la más posible de las combinaciones será real la que hace al Barcelona campeón con 78 puntos, segundo al Sevilla F.C. con 76, tercero al Real Madrid con 74 puntos y cuarto el Valencia (o Zaragoza, ya que no se ha tenido en cuenta…).

Pero bueno, el fútbol es fútbol y no se sabe para nada qué va a pasar. Todos estos resultados han sido valorados por mi criterio. Cada uno de los lectores podrán hacerlo al suyo. Yo considero unos resultados que a lo peor o a lo mejor no se darán, pero que yo creía posible. Así pues, seguro que habrá discordancia con mi artículo, pero entiendan que mi ilusión por ver a un Sevilla F.C. campeón, el odio al montaje de la federación y los años que llevo viendo el fútbol español (13 con uso de razón…) me impulsan a escribir lo que he escrito. Discúlpenme si no es de vuestro agrado, pero yo pienso así.

En próximos artículos, comentaré los rivales con detalles de las dos finales a las que nos enfrentamos en poco más de un mes entre ambas…

Vamos mi Sevilla, vamos campeón.

Alejandro González


Image Hosted by ImageShack.us

1 comentario:

Alex González dijo...

Nota del autor: la Final de Glasgow se juega después del partido del Recreativo de Huelva!!! Por lo que el Sevilla Fútbol Club no debería estar pensando en este partido en el rival de Glasgow. Y la semana siguiente, ante el Deportivo de la Coruña, no debe dejarse llevar por las emociones vividas en el partido del miércoles anterior...
Pido perdón por el error, pero tengo un lío en la cabeza de viajes, entradas y partidos... Alejandor González