ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: JUEVES 29 DE MAYO

AGOSTO SOBRESALIENTE. Por Roberto Baggio

6 partidos oficiales eran los que esperaban al Sevilla en el arranque de la competición oficial, mientras que la mayoría de los rivales para la disputa del campeonato de Liga sólo tenían en mente la disputa de uno de ellos. Todo esto jalonado con una cita oficial de selecciones donde fueron varios los sevillistas que tuvieron que viajar para representar a sus países.


Y debemos decir que el rendimiento mostrado por el equipo ha sido muy alto. Más aún teniendo en cuenta los trágicos acontecimientos ocurridos en la noche del 28 de Agosto y posteriores tras la disputa del primer partido de Liga en los que Antonio Puerta nos dejó para siempre. 5 victorias y una derrota, un título más para la vitrina y muchos goles materializados: 4 al Getafe y al AEK y 5 al R. Madrid.


SÚPER COPA DE ESPAÑA

El equipo resultó vencedor de manera merecida demostrando que en esos momentos era mejor equipo que el Real Madrid. 5 goles que sacaron a relucir todas las carencias ya analizadas desde este modesto rincón de internet del, a priori para la “gran” prensa capitalina, favorito al título en disputa.

Un partido para el recuerdo en el que el Sevilla tampoco estuvo súper, sobre todo en la defensa de los balones parados, pero que supo controlar con solvencia y en el que manejó muy bien los tiempos de partido, mostrando además una gran efectividad de cara a portería.



PREVIA DE CHAMPIONS
Se había hablado mucho de la “dificultad” que entrañaba el AEK, sobre todo en la prensa de la ciudad, y del conocimiento del AEK por parte de su entrenador: Serra Ferrer. Desde aquí dijimos que el Sevilla era superior y claro favorito para pasar desde el primer momento, sin ningún tipo de tapujos.

El Sevilla aprovechó bien la debilidad defensiva del equipo griego-sobre todo en la defensa de los contragolpes rivales, como habíamos anunciado en la previa-. Aguantó el chaparrón inicial y acabó rematando la faena ante un AEK pobre en el balance defensivo y en el que Serra se equivocó posicionando a Julio César tan lejos del área sevillista en ataque- para no poder explotar su enorme disparo- y tan cerca de su propia área en defensa.

Buen partido de Luis Fabiano- el hombre clave del partido tácticamente con su juego entre líneas muy mal defendido por los griegos-, aunque no explotó del todo su ventaja táctica.



SÚPER COPA DE EUROPA

Como bien dijo Juande no fue el gran Sevilla de las grandes ocasiones. Por otro lado, debemos considerarlo normal con todo lo acaecido durante esa semana. Así que debemos entender lo ocurrido en el partido, sobre todo desde el plano mental y la concentración.

El Sevilla dejó una gran imagen, incluso soñó con poder alzar la Súper Copa en las circunstancias en las que se encontraba, pero terminó sucumbiendo en pequeños detalles sobre todo.

Vimos un Milán clásico, al que ya habíamos analizado de cara a la previa de la final de Champions, que mostraba su respeto por el Sevilla optando por la variante más sólida de su concepto táctico habitual: 4-3-2-1 piramidal con tres mediocentros y un solo punta nato.

Con Oddo martilleando constantemente la banda izquierda sevillista y Pirlo buscando la diagonal tan clásica de este equipo con su lateral diestro una y otra vez, para alternar de vez en cuando con la diagonal a Jankulowski- de donde nace el segundo gol-.

Se fue una oportunidad bonita pero los acontecimientos previos fueron muy trágicos y se puede perdonar todo a este equipo después de lo que nos ha dado y tal y como venían las circunstancias previas al partido.


BALANCE COLECTIVO

Decíamos en el análisis final sobre el equipo al terminar la temporada que había algunos conceptos mejorables en el aspecto ofensivo. Y fijamos en este aspecto tres puntos fundamentales:
*) Juego a balón parado. Con el “fichaje” de Duda para esta campaña este aspecto ha dado un vuelco enorme. Ha pasado el Sevilla de ser un equipo que aprovechaba muy poco este aspecto a ser un equipo potencialmente muy fuerte a balón parado. Los rematadores estaban-no era por falta de jugadores con buen juego aéreo- y se ha incorporado un nuevo, Seydou Keita. Hemos visto al equipo hacer muchos goles a balón parado en estos seis partidos, lo cual te hace crecer mucho en el aspecto ofensivo.
*) Calidad en el centro lateral de los extremos. Otro aspecto que se ha disparado. Comentábamos que este concepto tampoco era el fuerte del equipo, pero de nuevo Duda tiene mucho que ver en el crecimiento superlativo. El portugués ha firmado varias asistencias de gol en este primer mes de competición. Y no tendremos que esperar mucho para que Tom de Mul empiece a aportar también en este aspecto. Ya dejó entrever de lo que es capaz en el último partido en Atenas, para los que no le conocían previamente. Los que le conocemos con anterioridad sabemos que esto nos lo iba a aportar y en mucha cantidad. Todo ello sin olvidarnos de Diego Capel, otro que también tiene un buen centro lateral, aunque todavía de menor calidad que sus anteriores compañeros.
*) Llegada de segunda línea y aportación goleadora fuera de los delanteros. Ha llegado Keita y está mostrando su recorrido y su capacidad de llegada, aunque todavía no ha hecho ningún gol de jugada. También es cierto que en varios partidos de los que el ha jugado el equipo ha manejado más el concepto de contragolpe. Debemos esperar goles suyos, sobre todo en casa. Renato también ha aportado-aunque jugando en la punta del ataque-, pero es bueno que haya ganado en confianza para explotar su llegada.


BALANCE INDIVIDUAL
Lo más destacado a nivel individual lo analizamos a continuación. Los grandes protagonistas tienen nombres propios: Fede Fazio, Duda, Seydou Keita y Luis Fabiano.

Debo decir que este mes ha cambiado mi percepción sobre Federico Fazio. En el filial lo había visto de mediocentro y con Argentina le vi sólo un partido en el mundial sub´20, donde no me gustó en exceso. Debo rectificar y decir que se está fraguando un defensa de primer nivel, con una autoconfianza en sus posibilidades enorme, que mide muy bien y que tiene un trato de balón exquisito.

Duda nos ha sorprendido a todos, ha vuelto a ser el Duda que ganaba partidos para su anterior equipo, el Málaga. Ha sacado su calidad en el centro y se le ve con confianza. De momento se ha convertido en el gran fichaje de la pretemporada porque no se le esperaba por parte de la afición.

Seydou Keita ha empezado como una moto, mostrando casi todos sus registros. Es un centrocampista polivalente, que cumple el doble rol, aunque no es un mediocentro de coberturas y de carácter posicional, que guarde su zona y sea barrendero, se incruste entre centrales. Es de presión y robo, de barrido y anticipación y de gran recorrido. Mucho más similar a Martí que a Poulsen, que sigue siendo el rey en la posición de mediocentro defensivo del equipo. Esperamos todavía que termine de explotar su juego ofensivo y de llegada de segunda línea-ya nos dejó una gran asistencia a Kanouté en el primer partido de Liga-.

Dejamos para el final al controvertido Luis Fabiano, odiado y amado de igual manera. Yo me encuentro en los del segundo grupo. Se fijó como objetivo los 20 goles y en 4 de los 6 partidos disputados en los que ha participado ya ha convertido 5. Está fino, con confianza, participativo y se ha marcado en especial dos grandes partidos: ida de la Súper Copa de España y vuelta de la previa de Champions. En ambos jugó de Kanouté, es decir de delantero móvil y que tiene que trabajar en la mediapunta, además de pelear los balones aéreos. Y en ambos partidos tuvo ocasiones, hizo gol y dio buenas asistencias a sus compañeros. Estamos ante la mejor versión de O´Fabuloso. Le tocará hacer ese rol fundamental en el concepto táctico del equipo cuando el de Mali se marche a la Copa Africa.



AROUNA KONÉ

Dejamos para el final de esta nueva entrega, después de tanto tiempo por diferentes motivos sin poder actualizar nada, un análisis del nuevo delantero sevillista.

El fichaje es acertadísimo, desde mi punto de vista. Apuesto que se va a ganar a la grada con rapidez y aporta más de lo mismo que aportan los fichajes esta temporada, competitividad en la plantilla, aumento del nivel de la misma y rotación o titularidad de calidad alta.

Empezamos por su “principal handicap”, que es un bagaje goleador no muy elevado. Meter entre 10 y 14 goles en Holanda no es una cifra significativa cuando son múltiples los delanteros que superan la veintena, incluso Sneijder hizo más de 20 la temporada pasada jugando de centrocampista. Debemos decir que no juega de punta nato y que tampoco es su posición ideal, es más bien un segundo punta. Y que tampoco ha jugado en el equipo más ofensivo de Holanda ni su rol en el equipo era ser el referente ofensivo del mismo.

Mi predicción es que si juega con cierta regularidad-que lo debe hacer, aunque marchará a la Copa África y se perderá al menos un mes de competición- sus cifras no van a andar muy lejos de lo 15 goles en todas las competiciones. Será un jugador que sumará en el aspecto goleador, pero que no viene a ser el referente ofensivo del equipo ni su máximo goleador.

Centrándonos en sus características podemos físicamente es un jugador de alto nivel, fuerte y rápido fundamentalmente. Además de ser un jugador que tiene fondo físico y trabaja para el equipo.Tácticamente es un jugador muy polivalente en el ataque, que aporta diferente soluciones. No es un delantero centro estático- en el debut esta temporada del PSV vimos que esa no es su posición, haciendo un partido muy flojo como delantero centro de área sin mucha movilidad-, es un segundo punta fundamentalmente muy dinámico.

Puede jugar en cualquier frente del ataque, aunque donde más ha jugado en el PSV es como falso extremo izquierdo. No tiene problemas para jugar en el centro o en banda derecha, pero siempre permitiéndole movilidad-lo cual para un equipo dinámico como el Sevilla es un aspecto muy positivo-.

Partiendo de la izquierda puede tener salida para los dos perfiles, buscando profundidad en banda o movimiento diagonal hacia portería. También es un jugador que se desmarca bastante bien.

Técnicamente destaca por el cambio de ritmo y el disparo. No es un rematador puro, pero maneja bien el disparo y la definición.

Defensivamente le hemos visto trabajar en banda izquierda proporcionando ayudas defensivas en partidos importantes de Champions, donde le hemos visto teniendo que sacrificarse más. No se desentiende de las labores defensivas y puede ayudar bastante en la presión.Por tanto podemos decir que Aruna Koné es un jugador muy completo y que proporciona polivalencia e incluso trabajo defensivo. Ahora toca disfrutarlo, no nos va a defraudar. Es un jugador de nivel bastante alto.

No hay comentarios: