Llegó el fin de temporada, con cierto sabor agridulce. Es lo que tiene el crecimiento de nuestro club. Temporada tras temporada se iba superando lo anterior, clasificación para competiciones europeas, títulos, pelea por el campeonato de Liga, participación en Champions. Iba a llegar un momento en el que se produjera un receso en el crecimiento, esperamos y deseamos que sólo puntual. Dada la dificultad de llegar, mayor es aún la de mantenerse. Y en esas está el actual Sevilla.
Las situaciones han sido casi en todos los aspectos negativas, pocas noticias positivas se iban produciendo en el transcurso de la Liga. Así que el haber estado metido en la pelea por estar entre los 4 primeros y haber ganado el grupo de Champions League no se puede considerar un fiasco ni un fracaso, al menos para mí. El equipo se mantuvo en la elite, cierto que en una Liga española mediocre, y algo por debajo de lo que esperábamos. Pero esto demuestra que los cimientos de la estructura Sevilla F.C. son sólidos, que permiten aguantar tempestades y terremotos tan dolorosos como los vividos esta temporada.
Otros en situaciones menos dramáticas han estado a una distancia sideral de nuestro equipo cuando los análisis previos los situaban cercanos o incluso por encima. Son los casos de Valencia o Zaragoza.
Ahora toca la hora de los análisis, de la reflexión y de preparar el mejor futuro posible por parte de la entidad. Antes de todo esto hay que echar un vistazo a la noche de ayer donde volvió el equipo a mostrar la distancia real entre los equipos sevillanos. En calidad individual, en manejo de partidos, en talento y en solvencia resolutiva.
Nuevamente el derbi de Sevilla mostró la realidad de los equipos sevillanos, en los cuales uno mira claramente a la jerarquía del fútbol nacional y el otro se desenvuelve por la zona baja. Claro y rotundo triunfo del Sevilla, con muchos aspectos positivos-marcador a cero, buena lectura del entrenador en el transcurso del partido, nuevo gol a balón parado, una nueva demostración de la validez de Fazio como mediocentro defensivo- y otras no tanto- el flojo partido de Capel, la falta de clarividencia de cara a portería de Navas, el estilo defensivo lejos de la vanguardia táctica en el fútbol actual-.
Las situaciones han sido casi en todos los aspectos negativas, pocas noticias positivas se iban produciendo en el transcurso de la Liga. Así que el haber estado metido en la pelea por estar entre los 4 primeros y haber ganado el grupo de Champions League no se puede considerar un fiasco ni un fracaso, al menos para mí. El equipo se mantuvo en la elite, cierto que en una Liga española mediocre, y algo por debajo de lo que esperábamos. Pero esto demuestra que los cimientos de la estructura Sevilla F.C. son sólidos, que permiten aguantar tempestades y terremotos tan dolorosos como los vividos esta temporada.
Otros en situaciones menos dramáticas han estado a una distancia sideral de nuestro equipo cuando los análisis previos los situaban cercanos o incluso por encima. Son los casos de Valencia o Zaragoza.
Ahora toca la hora de los análisis, de la reflexión y de preparar el mejor futuro posible por parte de la entidad. Antes de todo esto hay que echar un vistazo a la noche de ayer donde volvió el equipo a mostrar la distancia real entre los equipos sevillanos. En calidad individual, en manejo de partidos, en talento y en solvencia resolutiva.
Nuevamente el derbi de Sevilla mostró la realidad de los equipos sevillanos, en los cuales uno mira claramente a la jerarquía del fútbol nacional y el otro se desenvuelve por la zona baja. Claro y rotundo triunfo del Sevilla, con muchos aspectos positivos-marcador a cero, buena lectura del entrenador en el transcurso del partido, nuevo gol a balón parado, una nueva demostración de la validez de Fazio como mediocentro defensivo- y otras no tanto- el flojo partido de Capel, la falta de clarividencia de cara a portería de Navas, el estilo defensivo lejos de la vanguardia táctica en el fútbol actual-.


PD: José Bosingwa pasa reconocimiento con el Chelsea. El Oporto anuncia un acuerdo para el traspaso del lateral internacional portugués por un montante de 20,5 millones de Euros. El mercado va a estar movidito este verano. Se están cerrando traspasos muy rápido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario